Ingenieria inversa de un alabe



La pieza objeto del trabajo es un álabe de compresor completo (pala y raíz), con una altura total aproximada de medio metro y una longitud de en la raíz de 221 mm. Las dimensiones principales de la pieza se muestran en la figura que tiene un carácter orientativo.



La herramienta a utilizar para esta digitalización es el Digitalizador 3D VI-9i Konica Minolta.
El VI-9i se basa en el principio de triangulación por láser. El objetivo se digitaliza por barrido de la línea de un láser. Una cámara CCD recibe la luz reflejada por la superficie del objeto. La medición de la forma de la superficie del objeto se obtiene por triangulación, convirtiéndola en una malla poligonal 3D. El VI-9i captura 640x480 puntos en cada digitalización, adquiriendo simultáneamente los datos de la forma de la superficie y los datos del color de la imagen.


La herramienta para realizar la ingeniería inversa es el software Rapidform XOR.
Inicialmente se alinea el modelo digitalizado según los ejes principales XYZ.

Posteriormente se realiza una segmentación en regiones (por colores) de pieza que tengan la misma curvatura. Con diferentes herramientas de la aplicación Rapidform se reconstruyen las diferentes superficies que tienen la misma curvatura, y finalmente se cosen en un sólido cerrado.
Durante el proceso de creación de estas superficies, en tiempo real podemos observar la desviación entre la nube de puntos digitalizada y la superficie creada, pudiendo ajustarse mas a la geometría de forma interactiva antes de crear la superficie.




Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Parece de Ciencia Ficción!!

¿Qué precisón tiene el escaner?

Un saludo

Entradas populares de este blog

Desde 2006 aportando soluciones a empresas

Digitalizacion de Esculturas de gran tamaño